Venosmil

TRATAMIENTO EN ADULTOS PARA EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA VENOSA LEVE

  • Venosmil
    • ¿Qué es venosmil?
    • ¿Para qué se utiliza Venosmil?
    • ¿Cómo se administra Venosmil?
    • ¿Quién puede tomar Venosmil?
    • ¿Dónde se puede adquirir Venosmil?
  • Varices e IV
    • ¿Qué es la IV? Insuficiencia venosa
    • ¿Cuáles son sus síntomas?
    • ¿Por qué se produce la IV?
    • ¿Cómo se tratan la IV y las varices?
  • FAQs
    • ¿Es muy frecuente la IV?
    • ¿Hay tratamiento para las varices y la IV?
    • Al final del día tengo los tobillos hinchados, dolor y pesadez de piernas. ¿Tengo IV?
    • ¿Por qué aparecen las varices?
    • ¿Se puede prevenir la insuficiencia venosa? ¿Y las varices?
    • ¿Pueden los hombres sufrir varices en las piernas?
    • ¿Qué pasa si tengo IV y/o varices y no me cuido?
    • ¿Qué puede recomendarme el farmacéutico para la IV y las varices?
    • ¿Por qué cuando llega el buen tiempo empeoran las molestias en las piernas?
    • ¿Puedo tomar el sol si tengo varices?
  • Consejos
    • Para el día a día
    • Ejercicio
    • Cuando llega el calor
    • En el trabajo
    • ¿Cuándo debo ir al médico?
    • En el embarazo
  • Cuida tus venas
  • Encuéntralo
  • Blog
Sistema venoso

24 julio, 2019 By Venosmil Leave a Comment

Las funciones del sistema venoso. Una pequeña introducción

Muchas veces tratamos en nuestro blog temas como “Sistema Venoso”, “Circulación sanguínea”, “Retorno venoso”… y seguro que nos viene bien remontarnos a la teoría, y dar una pequeña introducción de lo que es el sistema venoso y cuáles son sus funciones. Tal y como siempre nos ha indicado el refranero, “el saber no ocupa lugar”.

Empezamos por las funciones del sistema venoso, donde encontramos 5 diferentes.

  • Retorno venoso: Flujo de sangre que retorna al corazón.
  • Reservorio de agua: Un porcentaje importante del agua que contiene nuestro cuerpo está en nuestras venas.
  • Regulación del volumen Sanguíneo: El 70% del volumen sanguíneo se encuentra en nuestras venas.
  • Termorregulación: A través de la contracción y dilatación de las venas.
  • Mantenimiento de presión sanguínea.

A continuación, explicamos el sistema venoso con más detalle. Se divide en Sistema Venoso superficial y Sistema Venoso profundo.

Sistema Venoso Profundo: En este apartado, las venas profundas tienen un cometido vital para propulsar la sangre al corazón. Las válvulas de sentido único que contienen, evitan que la sangre retroceda, y los músculos que las rodean las comprimen, ayudando a que la sangre se propulse hacia el corazón. Las venas que se encuentran en el sistema profundo, llevan el 90% de la sangre que circula desde los pies hasta el corazón.

Por qué caminar es bueno para el retorno venoso

Sistema Venoso Superficial: En las venas superficiales nos encontramos el mismo tipo de válvulas que en las venas profundas.

El Sistema Profundo y el Sistema Superficial están conectados por venas perforantes, a través de las cuales mucha de la sangre que está en las venas superficiales pasa a las venas profundas, y luego es conducida de nuevo al corazón.

Cuando la función de retorno venoso falla, es cuando pueden producirse las varices de las que tanto hablamos en nuestro blog. Para más información sobre varices podéis consultar el siguiente enlace:

Por qué se producen las varices en las piernas

Esperamos haber arrojado un poco de luz sobre este tema y que ahora conozcáis un poco más cómo funciona el sistema venoso. ¡Nunca nos acostaremos sin aprender algo!

Filed Under: Circulación, Sin categoría Tagged With: caminar, Sistema venoso, varices

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mapa de sitio

  • Venosmil
  • Varices e IV
  • Preguntas frecuentes
  • Consejos
  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

2016. Todos los derechos reservados