Venosmil

TRATAMIENTO EN ADULTOS PARA EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA VENOSA LEVE

  • Venosmil
    • ¿Qué es venosmil?
    • ¿Para qué se utiliza Venosmil?
    • ¿Cómo se administra Venosmil?
    • ¿Quién puede tomar Venosmil?
    • ¿Dónde se puede adquirir Venosmil?
  • Varices e IV
    • ¿Qué es la IV? Insuficiencia venosa
    • ¿Cuáles son sus síntomas?
    • ¿Por qué se produce la IV?
    • ¿Cómo se tratan la IV y las varices?
  • FAQs
    • ¿Es muy frecuente la IV?
    • ¿Hay tratamiento para las varices y la IV?
    • Al final del día tengo los tobillos hinchados, dolor y pesadez de piernas. ¿Tengo IV?
    • ¿Por qué aparecen las varices?
    • ¿Se puede prevenir la insuficiencia venosa? ¿Y las varices?
    • ¿Pueden los hombres sufrir varices en las piernas?
    • ¿Qué pasa si tengo IV y/o varices y no me cuido?
    • ¿Qué puede recomendarme el farmacéutico para la IV y las varices?
    • ¿Por qué cuando llega el buen tiempo empeoran las molestias en las piernas?
    • ¿Puedo tomar el sol si tengo varices?
  • Consejos
    • Para el día a día
    • Ejercicio
    • Cuando llega el calor
    • En el trabajo
    • ¿Cuándo debo ir al médico?
    • En el embarazo
  • Cuida tus venas
  • Encuéntralo
  • Blog

11 abril, 2017 By Venosmil Deja un comentario

¿Por qué aparecen las varices?

Para ponernos en situación: las arterias llevan la sangre del corazón al resto de tejidos mientras que las venas son las que devuelven la sangre al corazón. Las varices, por tanto, se dan en estas segundas.

Las venas de las piernas trabajan contra la gravedad y por eso cuentan con la ayuda de unas válvulas intravenosas y la contracción de los músculos cercanos, para hacer más ligero el trabajo. Cuando esto no fluye o tiene fugas es cuando aparecen las llamadas varices o venas varicosas.

Principales causas de la aparición de las varices:

  • La edad: las venas suelen perder elasticidad a medida que envejecemos y, además de estirarse, no recuperan su resistencia original.
  • Válvulas débiles: la edad suele causar, también, un deterioro en las válvulas intravenosas, haciendo así que la sangre que debe avanzar hacia el corazón fluya hacia atrás. Otra consecuencia que tiene la debilidad de las válvulas es lo llamado “insuficiencia venosa”, las venas se dilatan y agrandan y se vuelven varicosas.
  • Embarazo: el volumen de sangre en el cuerpo aumenta, pero disminuye el flujo desde las piernas hasta la pelvis. Este cambio circulatorio no pasa sin razón alguna, es para apoyar el crecimiento del feto, pero puede llegar a producir la dilatación de las venas de las piernas. El final del embarazo es la época de mayor riesgo de aparición de varices.
  • Cambios hormonales: las hormonas femeninas tienden más que las de los hombres a relajar las paredes de las venas, y por ello son más propensas a tener fugas en las válvulas intravenosas que hemos nombrado antes.
  • La genética: el riesgo de sufrir venas varicosas aumenta si algún familiar cercano las ha desarrollado.
  • Sobrepeso: ejerce mayor presión sobre las venas y válvulas, debilitándolas y creando fugas. Es decir, las obliga a trabajar más para conducir la sangre hasta el corazón.

Otras posibles causas de las varices:

  • Largas exposiciones al sol.
  • Vestir con ropa o calzado demasiado ajustado.
  • Poner calor directo en las piernas
  • Tromboflebitis (o coágulos): dificultan la circulación, suelen aparecer cuando pasamos mucho tiempo tumbados.
  • Pasar muchas horas de pie, o sentado. Debe alternarse para evitar la aparición de varices.
  • Vida sedentaria.

Fuentes:

https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/vv/causes

https://www.clubplaneta.com.mx/cocina/causas_y_sintomas_de_las_varices.htm

http://www.webconsultas.com/varices/causas-de-varices-742

http://www.cuidateplus.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/varices.html

https://saludtotal.net/causas-de-las-varices/

 

Compartir en:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Quizá te interese

  • Cuándo es mejor tratar las varices
    ¿Cuándo es mejor momento para tratar las varices?

    No tratar las varices tiene consecuencias más allá de la cuestión estética, como pueden ser el dolor continuo de piernas, fatiga, calambres, hinchazón de piernas y tobillos, etc. Pero además, hay que poner mucho más hincapié en el tratamiento y en la vigilancia de los síntomas si se trata de…

  • Cuidar las varices post-parto
    Aprende cómo cuidar las varices postparto

    Durante el embarazo se incrementan los niveles de hormonas como los estrógenos, causando que los vasos sanguíneos proliferen y se dilaten, lo que origina diversos cambios que pueden observarse en la piel: arañas vasculares, eritema palmar, varicosidades, edema de cara y manos y algunos otros.  En este caso nos centraremos…

  • Cómo realizar un masaje para mejorar la circulación de las piernas

    El masaje circulatorio está enfocado a activar el riego sanguíneo y linfático y favorecer el intercambio celular. Es ideal para esos días en los que se sienten las piernas pesadas, hinchadas, doloridas y en especial si sufres varices. Es un masaje que se realiza en el sentido del riego sanguíneo con el…

Archivado en: Cuidados, Embarazo, Sin categoría Etiquetado como: arañas vasculares, circulación venosa, genética, piernas, sobrepeso, varices

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Mapa de sitio

  • Venosmil
  • Varices e IV
  • Preguntas frecuentes
  • Consejos
  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

2016. Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Venosmil
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!