Venosmil

TRATAMIENTO EN ADULTOS PARA EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA VENOSA LEVE

  • Venosmil
    • ¿Qué es venosmil?
    • ¿Para qué se utiliza Venosmil?
    • ¿Cómo se administra Venosmil?
    • ¿Quién puede tomar Venosmil?
    • ¿Dónde se puede adquirir Venosmil?
  • Varices e IV
    • ¿Qué es la IV? Insuficiencia venosa
    • ¿Cuáles son sus síntomas?
    • ¿Por qué se produce la IV?
    • ¿Cómo se tratan la IV y las varices?
  • FAQs
    • ¿Es muy frecuente la IV?
    • ¿Hay tratamiento para las varices y la IV?
    • Al final del día tengo los tobillos hinchados, dolor y pesadez de piernas. ¿Tengo IV?
    • ¿Por qué aparecen las varices?
    • ¿Se puede prevenir la insuficiencia venosa? ¿Y las varices?
    • ¿Pueden los hombres sufrir varices en las piernas?
    • ¿Qué pasa si tengo IV y/o varices y no me cuido?
    • ¿Qué puede recomendarme el farmacéutico para la IV y las varices?
    • ¿Por qué cuando llega el buen tiempo empeoran las molestias en las piernas?
    • ¿Puedo tomar el sol si tengo varices?
  • Consejos
    • Para el día a día
    • Ejercicio
    • Cuando llega el calor
    • En el trabajo
    • ¿Cuándo debo ir al médico?
    • En el embarazo
  • Cuida tus venas
  • Encuéntralo
  • Blog
Cuándo es mejor tratar las varices

15 diciembre, 2016 By Venosmil Leave a Comment

¿Cuándo es mejor momento para tratar las varices?

No tratar las varices tiene consecuencias más allá de la cuestión estética, como pueden ser el dolor continuo de piernas, fatiga, calambres, hinchazón de piernas y tobillos, etc. Pero además, hay que poner mucho más hincapié en el tratamiento y en la vigilancia de los síntomas si se trata de varices de mayor calibre o médicas, como las reticulares, colaterales y tronculares. Es por ello que se aconseja la consulta con un especialista, tanto para prevenir como para iniciar un tratamiento de la enfermedad venosa  adecuado a cada caso.

Y es que, aunque para muchas personas las varices son asintomáticas, es vital estar atento a los síntomas, pues para otras su evolución puede ocasionar diversos problemas: tromboflebitis, trombosis venosa o varicorragias (sangrados en la piel).

Según el jefe de servicio de la Unidad de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Vithas Nuestra Señora de América de Madrid, Agustín Arroyo Bielsa, también es posible que se produzcan otros cambios en la piel, como dermatoesclerosis, que sería un endurecimiento de la capa fibrosa de la piel.

¿Por qué no se debe esperar al verano?

En verano se comienza a usar ropa más ligera, se enseñan más las piernas, y suele ser el momento en el que la gente se da cuenta de que hay que consultar al médico, aunque sólo sea por cuestiones estéticas, para tratar las varices. Sin embargo, el sol resulta un problema tras un tratamiento de cirugía, pues puede provocar que los hematomas dejen pigmentaciones permanentes, según el doctor Arroyo. Además, si se trata de varices estéticas, el calor hace que la intervención sea menos efectiva y aparecen las manchas.

Es por ello que el momento ideal para intervenir las varices es el invierno. Si se trata de médicas o tronculares, sería de septiembre a junio, mientras que las varices estéticas se recomienda tratarlas de octubre a mayo.

Teniendo también en cuenta que después de la operación hay que vestir durante varias semanas con medias de compresión el verano definitivamente será peor momento. Por lo demás, el postoperatorio suele llevarse con completa normalidad.

Fuente:

Infosalus (Unidad de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular en el Hospital Vithas Nuestra Señora de América de Madrid)

Filed Under: Cuidados, Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mapa de sitio

  • Venosmil
  • Varices e IV
  • Preguntas frecuentes
  • Consejos
  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

2016. Todos los derechos reservados