Venosmil

TRATAMIENTO EN ADULTOS PARA EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA VENOSA LEVE

  • Venosmil
    • ¿Qué es venosmil?
    • ¿Para qué se utiliza Venosmil?
    • ¿Cómo se administra Venosmil?
    • ¿Quién puede tomar Venosmil?
    • ¿Dónde se puede adquirir Venosmil?
  • Varices e IV
    • ¿Qué es la IV? Insuficiencia venosa
    • ¿Cuáles son sus síntomas?
    • ¿Por qué se produce la IV?
    • ¿Cómo se tratan la IV y las varices?
  • FAQs
    • ¿Es muy frecuente la IV?
    • ¿Hay tratamiento para las varices y la IV?
    • Al final del día tengo los tobillos hinchados, dolor y pesadez de piernas. ¿Tengo IV?
    • ¿Por qué aparecen las varices?
    • ¿Se puede prevenir la insuficiencia venosa? ¿Y las varices?
    • ¿Pueden los hombres sufrir varices en las piernas?
    • ¿Qué pasa si tengo IV y/o varices y no me cuido?
    • ¿Qué puede recomendarme el farmacéutico para la IV y las varices?
    • ¿Por qué cuando llega el buen tiempo empeoran las molestias en las piernas?
    • ¿Puedo tomar el sol si tengo varices?
  • Consejos
    • Para el día a día
    • Ejercicio
    • Cuando llega el calor
    • En el trabajo
    • ¿Cuándo debo ir al médico?
    • En el embarazo
  • Cuida tus venas
  • Encuéntralo
  • Blog
Trabajadores del sector sanitario

2 febrero, 2017 By Venosmil Deja un comentario

Trabajadores del sector sanitario, grupo de riesgo de varices. ¿Cómo prevenirlas?

La insuficiencia venosa crónica es  un problema que afecta a unos 15 millones de personas en España en 2016, de las cuales el 60% no están diagnosticadas. Cada vez más gente joven la padece, especialmente mujeres, debido a pautas de estilo de vida y de trabajo. Entre las profesiones que más lo sufren se encuentran dependientas, camareras, peluqueras y enfermeras.

El personal sanitario, foco de varices

Estudios de todo el mundo sugieren una alta prevalencia de varices entre el personal sanitario de los hospitales estudiados. Por ejemplo, un estudio realizado en la Universidad de Paraguay concluía que el 75 % de las mujeres que trabajaban en el Hospital motivo de estudio presentaban esta patología y un gran porcentaje del personal sanitario presentaba várices en miembros inferiores (65%). Resultados parecidos se han dado en México, donde la prevalencia era del 68%. El 91% se mantenían en bipedestación de 6-8h en el horario laboral, el 79% era sedentario, el 49% usaba ropa entallada con frecuencia y el 62% no usaba medias compresivas en la jornada laboral.

La consultora española de prevención de riesgos laborales Risk XXI, asegura que en el sector Farmacéutico se encuentran riesgos ergonómicos importantes, donde las consecuencias no suelen aparecer  de manera inmediata, sino a veces años después de haber desempeñado una determinada actividad.

Prácticamente tanto los farmacéuticos titulares, los técnicos en farmacia y los auxiliares permanecen toda la jornada laboral de pie, con el consiguiente dolor en los pies, hinchazón de las piernas, venas varicosas, fatiga muscular general, dolor en la parte baja de la espalda, rigidez en el cuello y los hombros y otros problemas de salud.

¿Cómo prevenirlas? Información, formación y cuidados

Para prevenir las várices es muy importante seguir los siguientes consejos: evitar estar mucho tiempo de pie, o sentado, ejercitarse con regularidad, mantener el peso ideal, alimentarse de manera sana, incluir fibra en la dieta, elevar las piernas por encima del nivel del corazón, tomar abundante agua, evitar el cigarrillo, tratar de no bañarse con agua muy caliente, evitar cruzar las piernas, la ropa ajustada y los zapatos altos.

Desde el propio centro de trabajo, habría que brindar información al personal de Enfermería sobre los factores modificables y no modificables, así como dar orientación sobre la prevención del síndrome varicoso a través de charlas participativas.

En este artículo puedes ampliar información sobre medidas de ergonomía en el sitio de trabajo, mejor calzado y ropa para trabajar, ejercicios que pueden hacerse de pie y en casa, etc.

Fuentes:

Prevalencia de insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermería

Prevalencia de varices en miembros inferiores en el personal del Hospital de Clínicas

Riesgos laborales en el sector farmacéutico

 

Compartir en:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Quizá te interese

  • Trabajos en hostelería
    Trabajos en hostelería: ¿cómo prevenir posibles problemas de varices cuando estás mucho tiempo de pie?

    Las varices, junto con los dolores de espalda y cervicales y el estrés son las dolencias que más se repiten según los especialistas en Medicina de Trabajo. En el caso de las varices y los problemas de circulación, son comunes entre las personas con trabajos que les obligan a permanecer…

  • ¿Las varices se heredan?

    Cuando aparecen varices, se debe a la presencia de válvulas débiles o lesionadas en las venas, que se expanden debido a que se acumula más sangre de lo habitual. En la mayor parte de los casos esta acumulación se produce por una debilidad en la estructura de las venas, que hace que…

  • Cómo aliviar las piernas cansadas
    Qué son las piernas cansadas y piernas hinchadas y cómo evitarlas o aliviarlas

    Cuando hablamos de piernas cansadas o hinchadas… ¿Sabías que estamos ante un problema que afecta a entre un 20 y un 30% de la población? Principalmente las sufren las mujeres, ya que es una enfermedad cinco veces más frecuente para el género femenino, pero también puede suceder en hombres. Esta…

Archivado en: Cuidados, Sin categoría

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Mapa de sitio

  • Venosmil
  • Varices e IV
  • Preguntas frecuentes
  • Consejos
  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

2016. Todos los derechos reservados

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

Venosmil
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!