Venosmil

TRATAMIENTO EN ADULTOS PARA EL ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA VENOSA LEVE

  • Venosmil
    • ¿Qué es venosmil?
    • ¿Para qué se utiliza Venosmil?
    • ¿Cómo se administra Venosmil?
    • ¿Quién puede tomar Venosmil?
    • ¿Dónde se puede adquirir Venosmil?
  • Varices e IV
    • ¿Qué es la IV? Insuficiencia venosa
    • ¿Cuáles son sus síntomas?
    • ¿Por qué se produce la IV?
    • ¿Cómo se tratan la IV y las varices?
  • FAQs
    • ¿Es muy frecuente la IV?
    • ¿Hay tratamiento para las varices y la IV?
    • Al final del día tengo los tobillos hinchados, dolor y pesadez de piernas. ¿Tengo IV?
    • ¿Por qué aparecen las varices?
    • ¿Se puede prevenir la insuficiencia venosa? ¿Y las varices?
    • ¿Pueden los hombres sufrir varices en las piernas?
    • ¿Qué pasa si tengo IV y/o varices y no me cuido?
    • ¿Qué puede recomendarme el farmacéutico para la IV y las varices?
    • ¿Por qué cuando llega el buen tiempo empeoran las molestias en las piernas?
    • ¿Puedo tomar el sol si tengo varices?
  • Consejos
    • Para el día a día
    • Ejercicio
    • Cuando llega el calor
    • En el trabajo
    • ¿Cuándo debo ir al médico?
    • En el embarazo
  • Cuida tus venas
  • Encuéntralo
  • Blog

15 marzo, 2018 By Venosmil Deja un comentario

Mujeres que hicieron historia en el mundo de la Ciencia y la Medicina

Ya hace una semana de ese 8 de marzo, ese Día de la Mujer Trabajadora; o Día de la Mujer. Pero como muchos y muchas consideraremos la mujer no tiene un día, los tiene todos. Por eso hoy hemos querido hacer un repaso por todas esas mujeres que han hecho historia en el mundo de la ciencia, de la medicina y de la sanidad. ¡Vamos a ello! 

Comenzaremos con las hermanas inglesas Elilzabeth y Emily Blackwell, dos pioneras en la curación legal. Como en otros varios ámbitos de la vida, a las mujeres no se les permitía ejercer la Medicina como profesión, no estaba bien visto. Y consecuencia de esto fue que a Elizabeth le rechazaran la postulación en diez escuelas de Medicina. Finalmente fue aceptada en la Universidad de Geneva, donde consiguió convertirse, en 1.849, en la primera dama de la historia en titularse de médico.

¿Qué me decís de la argentina de ascendencia escocesa, Cecilia Grierson? Nació en 1.859 y fue la primera mujer en ejercer como médico en Suramérica. En 1.892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. Esta mujer fue una luchadora de los derechos civiles de las mujeres, y pionera de la kinesiología en el mundo de habla hispana tras publicar su libro “Masaje práctico”, en 1.897.

Margaret Sanger fue la enfermera que fundó la primera institución de planificación familiar de la historia y fue la principal promotora en favor del fármaco anticonceptivo. Esto terminó llevando a Sanger a la cárcel. Visto que ella no podía introducir algún sistema de control de la natalidad, habló con Gandhi para tratar de que el lo introdujese en India.

La conocida como “la fundadora de la enfermería moderna” es la inglesa nacida en Italia Florence Nightingale. Durante la Guerra de Crimea propuso al gobierno británico ir al frente a ejercer la enfermería y ese paso marcó el nacimiento de una nueva profesión formal.

¿Qué decir de la conocida Marie Curie? Esta mujer tuvo que superar infinitos obstáculos para dedicarse a la ciencia. Pasó hambre sueño y puso en riesgo su salud pero consiguió ser la primera mujer que llegó a ser catedrática en la Universidad de París y la primera en ganar el Nobel; compartido, eso sí, con su marido Pierre Curie, por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos, en el descubrimiento y comprensión de la radioactividad. En 1.910 recibió su segundo Nobel, esta vez en Química, por aislar por primera vez un gramo de radio.

Y para terminar, pero no por ello menos importante: Rosalind Franklin. Jugó un papel clave en el descubrimiento de la estructura del ADN. Sus compañeros de investigación no reconocieron su participación en el estudio hasta años después, por este hallazgo se galardonó con el Nobel de Medicina en 1.962 pero para entonces Rosalind ya había fallecido como consecuencia de un cáncer de ovarios.

Por todas ellas que estuvieron, por las que están y por las que estarán.

Compartir en:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Quizá te interese

  • ¿Cómo son las varices en los hombres?

    Las varices son conocidas como venas dilatadas que no realizan correctamente el retorno de la sangre hasta el corazón por lo que se hinchan y empiezan a verse bajo la piel con un color azulado o morado. Generalmente las relacionamos con el género femenino y sus piernas pero los hombres…

  • Beneficios de la natación en enfermedades varicosas

    De forma instintiva cuando llega el calor empezamos a buscar sombras, zonas frescas, piscinas, playas… Pues bien, esto hace un gran favor a las varices y sus síntomas. Incluso se podría decir que estos espacios más frescos y protegidos del calor deberían ser escenario de los ratos deportivos que se…

  • El alcohol en las fiestas populares

    A escasos días de que empiece el verano, las fiestas populares de los pueblos hacen sus primeras apariciones y con ello las comilonas de grupo, los excesos de alcohol… Este ritmo de vida no hace ningún favor al flujo sanguíneo, y por tanto a las varices. El departamento de terapia…

Archivado en: salud, Sin categoría Etiquetado como: ciencia, historia, medicina, mujeres, salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Mapa de sitio

  • Venosmil
  • Varices e IV
  • Preguntas frecuentes
  • Consejos
  • Blog
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

2016. Todos los derechos reservados

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible.

Descubre más o ajusta tus ajustes.

Venosmil
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!